top of page
Foto del escritorYennifer Marquez

Reconstruyendo la identidad de la matronería en Latinoamérica

El 31 de agosto se celebra el día de la matrona y matrón en Chile, profesional que tiene un rol importante en la sociedad, en especial en Latinoamérica y en Chile.

El territorio Latinoamericano es una de las pocas regiones donde aún coexisten parteras

tradicionales indígenas, parteras empíricas, matronas profesionales y enfermeras obstétricas.

Aunque esta convivencia se ha desarrollado con ciertos matices de subordinación y subvaloración, siendo la ruralidad, la etnia y la pobreza, factores determinantes para su existencia y accionar (Argüello & Mateo, 2014; Sánchez & Laako, 2018).


Fotografía Sandra Ambiado


En Chile, al igual que en Argentina y Uruguay, la presencia de parteras tradicionales indígenas es escasa. Las que aún existen son de edad avanzada y la gran mayoría ya no ejerce. En estos países la figura de la matrona profesional es quien esta certificada y validada socialmente para acompañar los partos. Sin embargo, el modelo de atención que prima en las instituciones de salud, hacen que su labor sea cada vez menos autónoma y facultativa, ya que son los médicos especialistas en obstetricia y ginecología, quienes en su gran mayoría toman las decisiones en lo que respecta al parto y lo que le rodea a este (Sánchez & Laako, 2018).

El origen de la figura de la matrona profesional se caracterizó por ser una mujer adiestrada bajo las enseñanzas de la medicina alópata y por los médicos de la época, para ayudar en los partos y reemplazar la figura femenina de la partera tradicional, excepcionalmente, la partera tradicional tuvo esta formación profesional, no obstante, en general fueron otras mujeres las que estudiaron –las que sabían leer y escribir, y las que tenían cierto ingreso económico– aunque en general fueron mujeres más cercanas a familias trabajadoras de la época (Ruiz-Berdón, 2022; Zamorano & Araya, 2011; Zárate, 2008).

La formación profesional actual de matronas en Chile implica un grado universitario que culmina con un título profesional y licenciatura. El currículo es variado en sus contenidos lo cual permite desempeñarse en diversos ámbitos vinculados a la salud sexual y reproductiva, salud del recién nacido y neonatología, gestión, investigación y liderazgo. Sin embargo, la gran mayoría de los contenidos de la formación profesional se centra en aspectos biomédicos predominando la literatura enfocada en aspectos clínicos y médicos, cobrando especial valor el modelo tecnocrático en desmedro de las disciplinas relacionadas con las ciencias sociales y humanas (Sadler M. , 2021) .

En ese sentido, la presencia de contenidos relacionados con la partería tradicional es escaso, ya que el enfoque de la formación está dirigido principalmente a desarrollarse dentro de una institución sanitaria. Además tanto en el currículo explicito como en el oculto de la formación de pregrado de matronas, están estas experiencias donde predominan relaciones jerárquicas y autoritarias, sobremedicalización del proceso de parto y una hegemonía biologicista que desvaloriza los procesos femeninos, facilitando la perpetuidad del modelo tecnocrático (Sadler M., 2021) .


En contraposición, existe un número importante de matronas que cuestionan el modelo de salud y de educación recibida en el pregrado, buscando otras maneras de complementar su formación, valorando otras formas de aprender y saber, incorporando la intuición como un conocimiento autorizado (Davis-Floyd, 2018), la enseñanza oral y corporal de la partería tradicional, incorporando otras disciplinas a su quehacer, favoreciendo una relación de confianza entre la matrona y la mujer y permitiéndose de esta manera “estar con la mujer” (Bradfield, Duggan, Hauck, & Kelly, 2018) .

Esta nueva forma de ejercer la matronería en Chile podría tener un gran impacto en la salud de las mujeres, cómo lo señalan las investigaciones que concluyen que el modelo de continuidad de atención realizado por matronas/es mejora los resultados y experiencia en el parto, previene partos prematuros y abortos no deseados (Sandall, 2016). A la vez, cuando las matronas/es se desempeñan en ambientes laborales menos jerárquicos y bajo un modelo de atención holístico su calidad de vida también mejora (Davis&Homero, 2016).

En el día de la matrona y matrón en Chile, esperamos avanzar a una matronería que permita la Transformación y Renacer de la profesión y a re-construir nuestra identidad como matronas latinoamericanas.


 

Referencias:


Argüello-Avendaño, Hilda E., & Mateo-González, Ana. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. LiminaR, 12(2), 13-29.


Bradfield, Z., Duggan, R., Hauck, Y., & Kelly, M. (abril de 2018). Midwives being ‘with

woman’: An integrative review. Woman and Birth, 31(2), 142-153.


Davis-Floyd, R. (2018). Ways of Knowing about Birth; Mothers, Midwives, Medicine & Birth Activism. Illinois: Waveland Press


Davis, Deborah & Homero, Caroline (2016). Birthplace as the midwife's work place: How does place of birth impact on midwives?, Women and Birth, Volume 29, Issue 5.


Reed, R., Rowe, J., & Barnes, M. (junio de 2016). Midwifery practice during birth: Ritual

companionship. Woman and Birth, 29(3), 269-278.


Ruiz-Berdón, D. (2022). Historia de las matronas en España. Madrid, España: Guadalmazán.


Sadler, M. (2021). La tecnocracia biomédica vestida de humanismo. La atención del parto institucional en el Chile contemporáneo. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona


Sánchez,G., & Laako, H. (2018). Parterías de Latinoamérica. Diferentes territorios, mismas batallas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur.


Sandall J, Soltani H, Gates S, Shennan A, Devane D (2016) Midwife‐led continuity models versus other models of care for childbearing women. Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 4. Art. No.: CD004667. DOI: 10.1002/14651858.CD004667.pub5.


Zamorano, P., & Araya, N. (2011). Vencer la cárcel del seno materno: Nacimiento y vida en el Chile del siglo XVIII. Santiago de Chile: Universidad de Chile.


Zárate, M.S. (2008) Dar a luz en Chile, siglo XIX: De la ciencia de la hembra a la ciencia obstétrica. Ediciones Alberto Hurtado, Chile

86 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page