Arte y Partería: un enfoque creativo para la formación de Matronas y Matrones
- Yennifer Marquez
- 22 mar
- 3 Min. de lectura

En la educación de matronas, el aprendizaje va más allá de los conocimientos técnicos y médicos. La conexión con la mujer gestante, la comprensión del proceso de parto como una experiencia emocional y la capacidad de acompañar con empatía son aspectos fundamentales de la profesión. Un artículo publicado "Examinando la práctica basada en las artes en la educación de partería: Una revisión integradora" explora cómo la integración de prácticas artísticas explora cómo la integración de prácticas artísticas en la formación de matronas puede fortalecer estas habilidades esenciales.
¿Por qué integrar el arte en la formación de matronas?
La revisión integrativa realizada por los autores analiza diversas metodologías artísticas aplicadas en la educación perinatal. Se muestra cómo la pintura, la escritura creativa, la narración de historias, el teatro y la música han sido utilizados para mejorar la comprensión de la experiencia del parto, desarrollar habilidades de comunicación y fortalecer la resiliencia emocional en estudiantes de matronería.
Los hallazgos sugieren que la expresión artística:
Facilita la reflexión personal sobre la práctica clínica.
Ayuda a procesar experiencias emocionales intensas, reduciendo el estrés y la fatiga emocional.
Fomenta una mayor empatía y sensibilidad hacia las mujeres en el trabajo de parto.
Refuerza la importancia del parto como un evento no solo fisiológico, sino también emocional, social y cultural .

Principales beneficios según la evidencia
Los estudios analizados en la revisión destacan que el uso de prácticas creativas permite que las matronas en formación exploren su propia identidad profesional y desarrollen una conexión más profunda con las mujeres a las que acompañan. La narrativa de experiencias, por ejemplo, les ayuda a comprender mejor los miedos, expectativas y emociones de las madres.
Además, el teatro y la dramatización han demostrado ser herramientas eficaces para entrenar en la comunicación, permitiendo a las matronas practicar respuestas empáticas en escenarios simulados. La escritura reflexiva, por otro lado, facilita la integración de conocimientos y la autoevaluación, promoviendo el desarrollo personal y profesional.

El Arte y la Humanización del Parto
Uno de los puntos clave del artículo es que la formación artística no solo beneficia a las matronas, sino que también impacta positivamente en la calidad del acompañamiento durante el parto. Al integrar la creatividad en su aprendizaje, las matronas pueden desarrollar una visión más holística y humanizada del nacimiento, priorizando el bienestar emocional de la madre y su entorno.
Este enfoque está en línea con las tendencias actuales en la educación perinatal, que buscan alejarse de una enseñanza exclusivamente biomédica y adoptar modelos más integradores, donde el arte y la reflexión juegan un papel clave en la preparación de futuros profesionales.
La incorporación de metodologías basadas en el arte en la formación de matronas es una estrategia innovadora que permite un aprendizaje más profundo y significativo. La evidencia respalda que estas prácticas no solo enriquecen el proceso educativo, sino que también preparan mejor a las matronas para enfrentar los desafíos emocionales y relacionales de su trabajo.
En Escuela Renacer Chile, creemos firmemente en la importancia de integrar el arte en la educación. Por ello, en nuestros cursos y diplomados ofrecemos espacios de conciencia corporal donde cada estudiante elabora un proyecto creativo que refleja su camino de aprendizaje. Creemos que este enfoque transforma no solo a las profesionales, sino también la forma en que las mujeres viven su experiencia de parto.
Si te interesa conocer más sobre esta metodología, te invitamos a revisar nuestras formaciones y también te dejamos los link de referencias bibliográficas.
Referencias
Ruth A. Sanders, Felix Naughton, Sally Hardy, Kenda Crozier, Examining arts-based practice in midwifery education: An integrative review, Nurse Education in Practice, Volume 72, 2023, 103745, ISSN 1471-5953, https://doi.org/10.1016/j.nepr.2023.103745.
Ruth A. Sanders, La reflexión como práctica creativa: una exploración de talleres prácticos basados en las artes con estudiantes de partería, Revista británica de partería VOL. 30, NÚM. 7. Publicado en línea: 28 de junio de 2022 https://doi.org/10.12968/bjom.2022.30.7.406
Comments